CUMPLEAÑOS 479 DE BOGOTÁ
Para hablar de la historia de Bogotá, hay que hablar de quienes fueron sus primeros pobladores: los Muiscas, pertenecientes a la familia lingüística Chibcha (grupo de lenguas habladas por varios indígenas americanos).
Por lo menos, medio millón de indígenas habitaban estas tierras al momento de la llegada de los conquistadores españoles. Miles de ellos vivían en la altiplanicie de Bogotá (algunos sectores de lo que hoy conocemos como el departamento de Boyacá).
La población estaba organizada en dos federaciones, cada una bajo el mando de un jefe: la zona suroccidental era liderada por el Zipa (cuyo centro estaba en Bacatá, actual Bogotá). La zona nororiental era de dominio del Zaque (cuyo centro era la región de Hunza, actual Tunja).
Los Muiscas tenían como principal fuente de trabajo la agricultura, la pesca y la caza; de ahí que lograron dispersarse en gran parte del territorio, con numerosas y pequeñas aldeas y caseríos.
El 6 de agosto
Gonzalo Jiménez de Quesada y Rivera, explorador y conquistador español que visitó tierras colombianas entre 1536 y 1572, fue uno de los líderes de la expedición de la conquista de la Nueva Granada y, posteriormente, fundador en 1538 de la ciudad de Bogotá.
En medio de sus correrías por Santa Marta, Santander y Boyacá y su expedición por las montañas y riberas del río Magdalena, Jiménez de Quesada encontró en la sabana bogotana un lugar ideal para organizar la población que allí habitaba y gobernar bajo mandatos españoles. Hacia el oriente, al pie de los cerros, el conquistador español y su grupo hallaron un poblado de indígenas llamado Teusaquillo, que contaba con agua, leña, tierras para sembrar y resguardado de los vientos por los cerros de Monserrate y Guadalupe.
Después de eso, el primer asentamiento español ya era un hecho: las primeras comunidades se ubicaron en la región actual, carrera segunda con calle trece, cerca al popular del Chorro de Quevedo.
El 6 de agosto de 1538, Jiménez de Quesada oficializó su nuevo asentamiento con una ceremonia liderada por el sacerdote fray Domingo de las Casas, quien llevó a cabo la primera misa de lo que fuera bautizado como el poblado de Santa Fe.
Este año Bogotá celebra su cumpleaños número 479 con diversas actividades culturales que se extienden durante el mes de agosto: Festival de Verano 2017, conciertos, Desfiles de Comparsas, ciclovía nocturna y demás celebraciones en las localidades de la capital.
Para conocer la programación completa de la celebración 2017 clic acá.
VIDEO DEL 7 DE AGOSTO