SOMOS

HISTORIA

RECTORÍA

HORIZONTE

SÍMBOLOS

UNIFORME

VIDEO

Somos la Institución Educativa Distrital República de Colombia, reconocida y posicionada como una de las mejores del Distrito capital, entidad oficial adscrita a la Secretaría de Educación de Bogotá D.C., ubicada en la localidad de Engativá en el barrio Estrada, estrato socioeconómica 3; ofrecemos educación formal básica, media fortalecida y adultos (nocturna), en una organización curricular por ciclos, contamos con tres sedes en jornadas mañana, tarde y noche con una cobertura de carácter mixto de 4.157 estudiantes.

Nuestros egresados reciben el título de bachiller académico con profundización en Biotecnología o en Gestión Empresarial o en Arte y Diseño.

                                                                       HISTORIA

 

Con el acelerado desarrollo social y urbano de la ciudad desde el siglo pasado, generado  por el asentamiento de nuevos grupos poblacionales procedentes de diferentes regiones del país, se fusionan comunidades  que demandan del estado y de la ciudad la prestación de servicios esenciales entre ellos el de la educación; por ello a mediados del siglo XX surgen pequeñas concentraciones escolares con solo cursos de 1° a 5° de primaria, en el corazón de los  nacientes barrios, para  atender la necesidad de educar en las primeras letras, a los niños y niñas de la época.

 

El  actual Colegio República de Colombia, en sus 40 años de historia, se crea a  partir del esfuerzo  y la  lucha de padres  apoyados  por maestros que en sus diferentes sitios organizan  espacios para  prestar el servicio educativo, por  ello las  construcciones y las plantas físicas, no se diseñaron sobre la base de un proyecto pedagógico, sino teniendo en cuenta únicamente las posibilidades del terreno y de recursos de las familias, con la concepción  Primaria que la escuela  solo era en sí misma un salón con tablero, tiza, bancas, un maestro y niños en  abundancia, con un área de esparcimiento y recreación que era un patio comunal, como aún se mantiene, en las Sedes  (A y B), ya no  por falta de  modelo pedagógico, por indicaciones técnicas , por necesidades de la comunidad o  por falta de espacios sino más bien por falta de  inclusión del mismo  en los planes y  proyectos  de inversión y de desarrollo por parte de las autoridades educativa  y de la Secretaria de Educación.

 

El Colegio República de Colombia en su historia, se convierte en el centro educativo  alrededor del cual se desarrollan las comunidades y  atendiendo cada vez un número  mayor de alumnos con  las  escuelas Nueva Estrada y República de Chile. Cada escuela con sus modelos, proyecciones, población y necesidades propias, al  igual  que bajo la dirección de maestros y maestras  que ofician en cada etapa y época ya bien como director (a) o como coordinador (a), por eso se registran diferentes fechas de creación del Colegio y del impacto generado al interior de la comunidad con su accionar. Lo planteado permite entender la  variedad en fechas, población estudiantil, número de maestros, jornadas creadas, promociones promulgadas, de tal  forma que en este laberinto de información fraccionada se registran fechas  como la de Febrero de 1970, como fecha de creación de las concentraciones escolares “Nueva Estrada y República de Colombia” respectivamente y la de Marzo de 1970, como mes y año  de inauguración de esta última, con el propósito de atender a los niños (as) de los barrios J. Vargas, Las Ferias y la Estrada.

 

En Febrero 6 de l976, mes y año en los cuales se da  apertura los grados 6° y 7° de Básica Secundaria en la jornada tarde Sede A  con  lo  cual se da comienzo a la organización  de un Colegio  con Primaria, Secundaria y posteriormente Media.

 

En l976 se registró también el comienzo de la jornada nocturna, igual que los demás, como otro Colegio, dentro del Colegio República de Colombia, con su propia dirección escolar  y administración, inventarios, registros, presupuesto, entre otros.

 

En l996 se da comienzo  al Bachillerato  en la jornada  de la mañana en la Sede A.

En el año 2002, con la puesta en marcha del llamado Plan de racionalización de la  educación, por parte del Ministerio de Educación Nacional y  cumplido el paso de certificación  y manejo autónomo de la misma por los entes territoriales, como en el caso de Bogotá, se  promulga la Resolución número 3150 expedida el  30 de Septiembre de 2002, por medio de la cual se oficializa y se da  paso a la fusión e integración en una sola Institución Educativa que atendiese a los niños, jóvenes y adultos con las tres Concentraciones  y/o Colegios conocidos hasta esa fecha  como República de Colombia, República de Chile  y Nueva Estrada en una sola denominada Colegio República de Colombia I.E.D., en el cual  se  centralizan: la Dirección o  Rectoría única para las tres sedes y jornadas, con una sola  Administración General, presupuestos, inventarios, equipamiento, archivos, personal administrativo , docente, directivo docente y de servicio, PEI. Proyectos en general en todas las Sedes, pero  fundamentalmente se unifica y centraliza la prestación del  servicio educativo a estudiantes y  comunidad en  general. En cuanto a la parte jurídica se aglutinan o reúnen todas las normas, resoluciones, decretos que permitían y legalizaban el funcionamiento y que conferían y confieren  la autonomía y autoridad para ofrecer servicios de educación en el sector público oficial, así como para la expedición del  título de Bachiller y actualmente desarrollar  programas especializados en Educación Media “Fortalecida” en ciencias naturales – biotecnología y ciencias administrativas – Gestión Empresarial.

 

Del viejo Colegio  de los años 70 quedan las anécdotas, las historias de hecho, del  tesón de Maestros, Maestras y comunidad que a pulso imprimieron su  impronta y trazaron  unas dinámicas que  aún se mantienen a pesar de los cambios  y de las transformaciones de la sociedad colombiana y de la educación en Bogotá.

 

Decenas  de docentes, coordinadores, administrativos y  miles de estudiantes han perpetuado con su  paso  por sus aulas la razón de ser del Colegio República de Colombia I.E.D,  muchos ya se han  marchado con la satisfacción del deber cumplido a realizar otros sueños, otros proyectos, o  hacia la eternidad, pero este nuestro Colegio,  sigue en pié rindiendo un silencioso homenaje a  quienes estuvieron en él y lo hicieron grande.

 

 

LÍDERES GESTORES:

 

Relacionamos algunos nombres de quienes dedicaron y siguen dedicando parte de su vida a la conducción de los destinos de la institución.

 

Jorge Cruz, Hermes Martínez, Enrique Cuellar, Alfredo Olmos, Lilia Monroy de Mendoza, Myriam Sánchez, Gloria Tovar Vásquez, Mabel Herrera de Fernández,Luis Antonio Sandoval Sanabria, Carmen Peña Villamizar, Lucila Escobar de Rincón, Lucila Cantillo Parra, María Edith Garzón,  Marly Ivonne Navarro Murcia.

 

En la rectoría de la institución han estado José del Carmen Cuesta, Raúl Bautista, Víctor Samuel Díaz, Hugo Arenas, José Soto, Carlos Casas, José R. Sánchez, Inés Marina Vizcaíno de Cubillos, José Rigoberto Buitrago, Liliana Patiño Herrera, Álvaro Restrepo Mesa y en la actualidad Nohora Elcy Clavijo Garavito

 

A nivel de equipo de gestión 2013 reconocemos y destacamos especialmente al equipo directivo conformado por Norma Ruíz, Elsa Marina Hernández, Estela Parra Quintero, Luis Antonio Sandoval Sanabria, Nestor Erley Linares, María Edith Garzón Marly Ivonne Navarro, Carmen Piedad Peña Villamizar, bajo la orientación y conducción del rector Álvaro Restrepo Mesa, apoyados por un excelente grupo de personas a nivel docente, orientadores, administrativos, en salud, en servicios generales y seguridad.

 

Cada uno de ellos cumplió y entregó lo mejor para el desarrollo institucional, para posicionar al colegio República de Colombia entre los mejores de Bogotá y de Colombia, impulsaron las políticas educativas, establecieron y buscaron acuerdos, apoyos, recursos, ayudas, construyeron en colectivo el PEI, llevaron a cabo los cambios, ajustes metodológicos y pedagógicos, entre otros contando para ello con el apoyo de sus equipos directivos y de docentes, estudiantes y padres de familia en los diferentes niveles, grados, ciclos, jornadas y sedes.

 

                                                                                                    

 

 

 

NOHORA ELCY CLAVIJO GARAVITO

Maestra bachiller del colegio Nuestra Señora de la Sabiduría.

 

Licenciada en Psicología y Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional.

 

Magister en Administración y Supervisión Educativa de la Universidad Externado de Colombia.

 

Vinculada a la Secretaría de Educación Distrital desde el año 1.988

 

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:

Educación en valores para la convivencia y la productividad.

 

MISIÓN:

El colegio República de Colombia, es una Institución Educativa Distrital (I.E.D), de carácter oficial de la ciudad de Bogotá, ubicada en la localidad de Engativá; ofrece el servicio educativo con una propuesta pedagógica fundamentada en los valores a través del modelo constructivista y un enfoque de aprendizaje significativo para los niveles de primera infancia, Básica, media académica (énfasis en biotecnología, gestión empresarial, arte y diseño) y educación formal para adultos por ciclos.

 

VISIÓN:

Para el año 2022, el Colegio República de Colombia será reconocido como una institución incluyente, certificada en procesos de calidad, que forma a los estudiantes en valores y emprendimiento para la construcción de su proyecto de vida.

 

OBJETIVOS:

  1. Garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes en los espacios educativos, a través de la puesta en marcha y el seguimiento de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar (prevención, protección, atención y seguimiento), teniendo en cuenta los contextos sociales y culturales particulares
  2. Generar procesos encaminados al fortalecimiento de la ciudadanía activa y convivencia armónica.
  3. Desarrollar acciones encaminadas a fomentar en los integrantes de la comunidad educativa la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes y derechos.
  4. Implementar acciones encaminadas a fomentar el uso racional de los recursos disponibles para la protección, conservación y mejoramiento del medio, que redunden en beneficio de la comunidad.
  5. Promover acciones formativas que desarrollen la autonomía y el sentido de pertenencia en los integrantes de la comunidad educativa.
  6. Integrar mediante diversas estrategias las disciplinas del saber para que los estudiantes desde su propia perspectiva estén en capacidad de construir conocimiento creativo e innovador.
  7. Promover a partir de un marco axiológico, actividades que le permitan fortalecer su crecimiento personal.
  8. Fomentar en la comunidad hábitos de nutrición e higiene para una adecuada salud física, mental y social, que redunde en una mejor calidad de vida.
  9. Estimular el desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas, para la utilización y el buen manejo del tiempo libre.
  10. Orientar el proceso de evaluación institucional de manera que fortalezca la implementación del Proyecto Educativo Institucional -PEI.

 

PERFIL:

El estudiante del Colegio República de Colombia IED:

  1. Tiene fortalecimiento de su autoestima, la que manifiesta a través del ejercicio consciente y responsable de la libertad y el amor, y el equilibrio entre derechos y deberes.
  2. Manifiesta sentido de pertenencia con la Institución, la ciudad y el país.
  3. Demuestra un nivel académico alto que le permita ingresar a los estudios superiores y/o al campo laboral.
  4. Respeta, defiende y conserva el medio ambiente, haciendo uso adecuado de los diferentes recursos.
  5. Es creativo(a) en la solución de distintas situaciones de la vida diaria.
  6. Trabaja para alcanzar actitudes de ser investigativo y entusiasta por los avances tecnológicos.
  7. Demuestra bases morales y fortalezas espirituales para afrontar con objetividad y claridad las vicisitudes de la vida.
  8. Es consciente de que, mediante el trabajo productivo, se logra prosperidad personal y de la comunidad.
  9. Es partícipe consciente de las decisiones que afectan la vida política, administrativa y cultural.
  10. Es autónomo y responsable en el desarrollo de sus actividades, en procura de su crecimiento personal.
  11. Vive y actúa democráticamente, disfrutando de los derechos y cumpliendo con los deberes que permitan así mismo y a los demás los demás el ejercicio de una vida digna.

 

ESCUDO

BANDERA

HIMNO

 

                      II

Somos hijos de un pueblo valiente

 

de hidalguía y de gran corazón

 

y estudiando diremos ¡presente¡

 

a Colombia mi amada nación

 

nuestro lema es virtud y alegría,

 

nuestra meta estudiar con amor,

 

cada aula es un trozo de tierra

 

que llevamos en el corazón.

 

CORO

 

Juventud, juventud colombiana

 

caros hijos de raza valiente

 

que lleváis con virtud en la frente

 

un laurel de luz y honor (bis).

                            I

En las aulas del claustro aprendemos

 

la virtud, la verdad y el valor,

 

por lo tanto mañana seremos

 

ciudadanos de bien y de honor

 

¡compañeros¡ la vida es muy breve

 

es preciso saberla vivir

 

pues la patria muy pronto requiere

 

hombres libres que la hagan surgir.